INTERIOR | SEMANA SANTA

Domingo de Resurrección en Iznate, una celebración para conocer

Axarquia24horas | 16/04/2025
     Comentarios
0
Domingo de Resurrección en Iznate, una celebración para conocer
  • Imagen de archivo
Esta representación en la que se implican los vecinos y vecinas, tiene un niño como protagonista, cuya figura es descubierta por los doce apóstoles que procesionan con máscaras antiquísimas por las calles del pueblo. La Virgen lleva el rostro cubierto con un velo que se lo quita una niña cuando Jesús se manifiesta en el sepulcro vacío. Está en trámites de ser reconocida de Interés Turístico Regional 

El alcalde, Gregorio Campos, ha sido quien ha explicado en qué consiste la tradición del Domingo de Resurrección que ha pasado de generación en generación en Iznate y con más de 140 años de antigüedad. “Más de 2.000 personas vienen todos los años a conocerla. Es una celebración muy peculiar y de gran belleza de la que disfrutamos los iznateños e iznateñas pero que también impresiona a todas las personas que nos acompañan cada año”, ha resaltado recordando que en la que “se implican todos los vecinos y vecinas con muchisima ilusión que participan de alguna forma u otra para conservar esta tradición que actualmente está en trámites de ser declarada de Interés Turístico Regional”. Actualmente cuenta con diferentes reconocimientos institucionales y mediáticos por su interés turístico y cultural.

El regidor ha explicado que el Domingo de Resurrección “muestra este pasaje evangélico del Nuevo Testamento con la peculiaridad de que lo encarna un niño”.

Aunque es anterior a la fecha, hay documentos de 1974 de este acto que comienza a las doce de la mañana tras la misa en la iglesia de San Gregorio VII. Desde su interior, salen los doce apóstoles – encabezados por San Pedro y seguido de San Juan -encarnados por doce vecinos del pueblo que llevan máscaras y ropajes a la usanza hebrea de la época (sandalias, túnicas y mantolines). Tras ellos, marcha la Virgen de los Dolores – talla del siglo XVIII atribuida a Asencio de la Cerda - en procesión con el rostro cubierto por un velo en señal de duelo.Elcortejo recorre las calles del pueblo hasta legar a la ermita del cementerio donde tiene lugar la representación.

Esta se produce en un lugar que denominan “el huerto”, acondicionado con hojas de álamo y palmera. Ahí se sitúa el sepulcro de Jesús. Entran en él, y es San Pedro quien con “gestos, espavientos, señas y mímica” explica que no está el Cuerpo hasta tres veces. El resto de apóstoles lo miran asombrados, y es a la cuarta cuando dice que lo ha encontrado lanzándose cohetes y salvas.

Una vez encontrado el Cristo Resucitado, entran en “el huerto” el resto de apóstoles que se arrodillan y vuelven a salir en procesión con la banda de música. Una niña se acerca al trono y le retira a la Virgen de los Dolores el velo del rostro “porque ya se ha acabado el luto”.

Tras finalizar la representación religiosa y el lanzamiento de salvas de cohetes que celebran la Resurrección, el Ayuntamiento invita a los vecinos, vecinas y visitantes a paella y refresco. Por la tarde habrá actuaciones musicales de la mano del Trío Aryon y Ñ Clan así como la elección de Miss y mister visitante.
 

COMENTARIOS

No hay ningún comentario en esta noticia.


Escribir un comentario
Nombre (requerido)
  Faltan: 1000 caracteres

Acepto los términos legales

Blogs
El tiempo en Málaga
EL TIEMPO HOY

Axarquia24Horas.es 2025 ©